El 11 de Enero del año 1961, en una Asamblea general convocada por el Dr. Javier Pulgar Vidal, se hizo realidad la fundación de la Universidad Comunal de Huánuco, que venía funcionando como una filial de la Universidad Comunal de Huancayo, con las Facultades de Educación, Recursos Naturales y Ciencias Económicas.
El local que provisionalmente albergó a esta filial fue la biblioteca de la municipalidad provincial de Huánuco y el examen de admisión se llevó a cabo el 15 de marzo de 1961, iniciaron sus labores académicas con 160 alumnos matriculados. El 16 de abril de 1961, se inaugura las labores académicas de la filial en Huánuco; el cual fue ovacionado por toda la ciudadanía huanuqueña, al ver realizadas sus aspiraciones de tener una universidad en esta región centro oriental.
Durante los dos años subsiguientes, el funcionamiento de la filial tuvo problemas económicos financieros para atender sus necesidades de gestión académica administrativa, de implementación y equipamiento; porque no le otorgaban presupuesto propio, siendo sostenida en muchos de los casos con ayuda del pueblo o de personas filantrópicas; este hecho hizo que la población huanuqueña solicitara su autonomía de la Universidad Comunal de Huancayo, (la cual en 1961, ya era reconocida como Universidad Nacional del Centro del Perú); anhelo que finalmente se logró con el apoyo de las autoridades institucionales y gubernamentales de la época durante el gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Terry, con la dación de la Ley N° 14915 del 21 de febrero de 1964.
El reconocimiento otorgado como UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”, llamada así en homenaje a nuestro ilustre médico huanuqueño, psiquiatra, de reconocido prestigio nacional e internacional, le daba ampliar facultades para que el Consejo Universitario convoque a su primera Asamblea Universitaria con el propósito de elaborar y aprobar su propio Estatuto, y posteriormente elegir al Rector y Vicerrector; lo cual se hizo efectivo el 16 Julio de 1964, eligiéndose como primer Rector al Ing. Pedro José Cuculiza Vélez de Villa.
Actualmente, la UNHEVAL – (siglas con la que se conoce), con más de 59 años al servicio de la enseñanza superior universitaria, cuenta con 14 Facultades, 27 Escuelas Profesionales, 86 programas de estudio, una Escuela de Posgrado, un Centro Pre Universitario y una población que supera los 7000 estudiantes, los cuales se forman profesionalmente en una moderna infraestructura equipada con las tecnologías y exigencias que se requiere para brindar un servicio de calidad y excelencia.
Nuestra sede principal y local N° 01 funciona en la Ciudad Universitaria de Cayhuayna, distrito de Pillco Marca; el local N° 02 se encuentra en la carretera central – Cayhuayna (Facultad de Ciencias Agrarias y Huerto Olericola), y el local N° 03 – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se encuentra ubicada en Av. Ingeniería N° 714-Cayhuayna.
MISIÓN INSTITUCIONAL
La finalidad esencial de la Misión es definir la Razón de ser de la UNHEVAL en el marco de los fines y principios que establece la ley Universitaria 30220.
Asimismo, el estatuto de la UNHEVAL, en su artículo cuarto, orienta a la UNHEVAL a la investigación, docencia, brindando una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural y con responsabilidad social. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial.
MISIÓN DE LA UNHEVAL
La UNHEVAL es una institución pública de educación superior, creada por Ley № 14915; se gobierna por la Constitución Política del Perú, se rige con la Ley Universitaria 30220
y actualmente contribuye al progreso de la sociedad. Nuestra misión ha sido elaborada y consensuada por la Comunidad Valdizana a través de talleres y reuniones de trabajo, cuyo producto es el siguiente:
“Generar y difundir conocimiento científico, tecnológico, humanístico y brindar formación profesional a estudiantes de manera competente, con transparencia y responsabilidad social”
VISIÓN DE LA UNHEVAL
Visión “Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto”.
VALORES DE LA UNHEVAL
- Excelencia.
- Integridad.
- Responsabilidad Social.
- Libertad.
- Emprendedurismo
Los Objetivos Estratégicos Institucionales
CÓDIGO |
DESCRIPCIóN |
---|---|
OEI1 | Fortalecer la formación académica integral del estudiante universitario. |
OEI2 | Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria. |
OEI3 | Promover las actividades de extensión socio cultural, responsabilidad social y medio ambiente
en la comunidad universitaria |
OEI4 | Fortalecer la Gestión Institucional |
OEI5 | Promover la Gestión de riesgos de desastres en la entidad |
Indicadores y Responsables de los Objetivos Estratégicos Institucionales
COD |
DESCRIPCIóN |
NOMBRE DEL INDICADOR |
RESPONSABLE |
---|---|---|---|
OEI1 | Fortalecer la formación académica integral del estudiante universitario. |
|
VICERRECTOR ACADÉMICO |
OEI2 | Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria. |
|
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN |
OEI3 | Promover las actividades de extensión socio cultural, responsabilidad social y medio ambiente en la comunidad universitaria. |
|
DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN CULTURAL |
OEI4 | Fortalecer la Gestión Institucional |
|
RECTORADO |
OEI5 | Promover la Gestión de riesgos de desastres en la entidad |
|
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN |
ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES DE LA UNHEVAL
COD | OBJETIVO ESTRATÉGICO/ACCIÓN ESTRATÉGICA | NOMBRE DEL INDICADOR | RESPONSABLE |
OEI.01 |
FORTALECER LA FORMACIÓN ACADÉMICA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | ||
AEl.01.01 | Diseños curriculares actualizados para los estudiantes universitarios |
Porcentaje de escuelas profesionales con diseños curriculares actualizados bajo el enfoque socioformativo basado en competencias. |
Dirección de Asuntos y Servicios Académicos |
AEl.01.02 | Programa de fortalecimiento de capacidades de forma permanente y especializado para los docentes universitarios |
Porcentaje de docentes nombrados capacitados en materia educativa |
Dirección de Asuntos y Servicios Académicos |
Porcentaje de estudiantes satisfechos con el desempeño del docente | Dirección de Asuntos y Servicios Académicos | ||
AEl.01.03 | Programa de movilidad académica nacional e internacional implementado para la comunidad Universitaria |
Porcentaje de convenios ejecutados con entidades académicas | Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales |
Tasa de variación de estudiantes, docentes beneficiarios con movilidad académica |
Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales | ||
AEl.01.04 | Programa de mantenimiento de infraestructura y equipamiento adecuados para la Universidad |
Porcentaje de actividades ejecutadas del plan de Mantenimiento de infraestructura y Equipamiento de la Universidad |
Dirección General de Administración |
Porcentaje de laboratorios con tecnología adecuada para las carreras profesionales. |
Unidad de Laboratorios | ||
AEl.01.05 | Programa de servicios educacionales complementarios implementado para los estudiantes |
Porcentaje de estudiantes satisfechos con los servicios educacionales complementarios |
Dirección de Bienestar Universitario |
OEI.02 | FORTALECER LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO TECNOLÓGICO, INNOVACIÓN Y EMPRENDIEMIENTO EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA | ||
AEl.02.01 | Programa de fortalecimiento de capacidades en investigación de forma permanente y especializado para la comunidad universitaria. |
Número de docentes capacitados en investigación científica | Dirección de Investigación |
Número de docentes capacitados en redacción científica | Dirección de Investigación | ||
Número de estudiantes titulados con tesis. | Dirección de Investigación | ||
AEl.02.02 | Programa de desarrollo de la producción científica e intelectual implementado para investigadores |
Número de proyectos desarrollados por los semilleros de investigación |
Dirección de Investigación |
Número de artículos publicados en revistas indexadas de alto impacto. |
Dirección de Investigación | ||
Número de solicitudes patentables aprobadas por año | Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica | ||
Número de proyectos con potencial de innovación | Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica | ||
AEl.02.03 | Programas de investigación pertinente para los estudiantes universitarios |
Número de proyectos de innovación financiados con fondos internos | Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica |
Número de postulaciones de proyectos de innovación a concursos de fondos externos |
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica | ||
AEl.02.04 | Programas de Emprendimiento formativo en la comunidad valdizana | Número de empresas incubadas que alcancen fondos concursables | Dirección de Incubadora de Empresas |
AEl.02.05 | Programa de transferencia tecnológica implementadas para la comunidad universitaria. |
Número de proyectos con potencial de transferencia tecnológica no comercial |
Dirección de Investigación |
Número de proyectos con potencial de transferencia tecnológica comercial |
Dirección de Investigación | ||
Número de propuestas de empresas con base tecnológica | Dirección de Investigación | ||
OEI.03 | PROMOVER LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN SOCIO CULTURAL, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA | ||
AEl.03.01 | Programa de Proyección Social implementado en beneficio de la comunidad universitaria |
Porcentaje de estudiantes de la institución que participan en proyectos de Proyección Social. |
Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural |
Porcentaje de docentes de la institución que participan en proyectos de Proyección Social. |
Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural | ||
AEl.03.02 | Programa de Extensión Social implementado en beneficio de la comunidad universitaria |
Porcentaje de estudiantes de la institución que participan en proyectos de Extensión Cultural con enfoque de género |
Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural |
Porcentaje de docentes de la institución que participan en proyectos de Extensión Cultural con enfoque de género |
Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural | ||
AEl.03.03 | Programa de Medio Ambiente sostenible para la comunidad universitaria |
Porcentaje de participación de estudiantes en proyectos de medio ambiente |
Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural |
Porcentaje de participación de docentes en proyectos de medio ambiente |
Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural | ||
OEI.04 | FORTALECER LA GESTIÓN INSTITUCIONAL | ||
AEl.04.01 | Acreditación progresiva en la universidad | Porcentaje de carreras profesionales acreditadas | Oficina de Gestión de la Calidad |
Porcentaje de carreras profesionales en etapa de autoevaluación satisfactoria |
Oficina de Gestión de la Calidad | ||
Porcentaje de carreras profesionales en etapa de evaluación externa |
Oficina de Gestión de la Calidad | ||
Porcentaje de programas de posgrado acreditados | Oficina de Gestión de la Calidad | ||
AEl.04.02 | Licenciamiento Institucional permanente para la universidad |
Porcentaje de indicadores cumplidos del Modelo de Licenciamiento Institucional |
Oficina de Gestión de la Calidad |
Porcentaje de indicadores cumplidos del Modelo de renovación del Licenciamiento Institucional |
Oficina de Gestión de la Calidad | ||
Porcentaje de indicadores cumplidos del Modelo de Licenciamiento del programa de pregrado |
Oficina de Gestión de la Calidad | ||
AEl.04.03 | Fortalecimiento de capacidades implementado en el personal administrativo en la Universidad |
Porcentaje de personal capacitado mediante el Plan de Desarrollo de Personal |
Unidad de Recursos Humanos |
AEl.04.04 | Sistema de Gestión de Calidad implementado en la Universidad. | Porcentaje de implementación del Sistema de Gestión de Calidad | Oficina de Gestión de la Calidad |
AEl.04.05 | Gobierno digital implementado de manera integral en la Universidad | Porcentaje de implementación del gobierno digital integrado | Oficina de Tecnologías de la información |
AEl.04.06 | Recaudación oportuna en beneficio de la Universidad | Tasa de crecimiento de recaudación de ingresos de los centros de producción y similares |
Dirección de Producción de Bienes y Servicios |
AEl.04.07 | Asesoramiento institucional oportuno en beneficio de la Universidad |
Número de Componentes implementados según el Modelo de Integridad en la Institución |
Comité Equipo Responsable de la implementación del Sistema de Control Interno |
Porcentaje de implementación del Sistema de Control lnterno | Comité de Implementación del modelo de Integridad | ||
OEI.05 |
PROMOVER LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LA ENTIDAD | ||
AEl.05.01 | Programa de estimación de riesgos de desastres ante peligros naturales y antrópicos en beneficio de la comunidad universitaria |
Porcentaje de edificios y espacios públicos de la UNHEVAL que cumplen con las normas del RNE y Seguridad en Edificaciones |
Director General de Administración |
AEl.05.02 | Programa de reducción de riesgos de desastres ante peligros naturales y antrópicos en beneficio de la comunidad universitaria |
Porcentaje de acciones realizadas para reducir riesgos en las edificaciones y espacios públicos en la Universidad |
Comité de Riesgos y Desastres |
AEl.05.03 | Programa de contingencia y continuidad operativa desarrollado y socializado en beneficio de la comunidad universitaria. |
Porcentaje de cumplimiento del programa de capacitaciones y realización de simulacros en riesgos de desastres |
Comité de Riesgos y Desastres |
Resolución Asamblea Universitaria N 0009-2024-UNHEVAL
1°. APROBAR el ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO, que forma parte de ta presente Resolución y contiene 15 títulos, 29 capítulos, 382 artículos y 12 disposiciones complementarias, transitorias, modificatorias, finales y derogatorias; disponiendo la impresión de un ejemplar suscrito por las autoridades de la Alta Dirección y la Secretaría General; por los fundamentos expuestos en los considerandos de la presente Resolución.
2°. DISPONER que el ESTATUTO DE LA UNHEVAL entra en vigencia al día siguiente de su publicación; dejándose sin efecto cualquier otra disposición que se oponga a dicho Estatuto; por lo expuesto en los considerandos de la presente Resolución.
3°. REMITIR copia de la presente Resolución y Estatuto de la UNHEVAL, a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
4°. DISPONER la publicación del ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO, en el Portal de Transparencia Universitaria (www.unheval.edu.pe), en el Portal de Transparencia Estándar, y en la Plataforma GOB.PE (https://www.qob.pe/unheval); y su DISTRIBUCIÓN DIGITAL a todas las unidades de organización de la UNHEVAL.
5°. DISPONER que el Vicerrectorado Académico, el Vicerrectorado de Investigación, la Escuela de Posgrado, los decanatos de las facultades, y todos los demás órganos, unidades orgánicas y unidades funcionales de la UNHEVAL adopten las acciones complementarias.
Estatuto – UNHEVAL
El respaldo personal y profesional que hemos recibido los que conformamos la nueva alta dirección de la UNHEVAL, restaura, renueva y proyecta un liderazgo a nuevos retos, entre ellos de romper el statu quo agudizado por la pandemia y los intentos de regresar al pasado.
Nuestra propuesta es por una Universidad más humana, digital e internacionalizada, considerando la masiva respuesta virtual de las actividades, soportada en internet y la esperada transformación digital, en general no está siendo totalmente efectiva, productiva, y alternativa para alcanzar resultados, viene tornando lenta la gestión, resolución de conflictos y retrasando la consecución de objetivos.
Planteamos como reto del Bicentenario, hacer de la UNHEVAL, promotora de sinergias internas entre alumnos, docentes, administrativos, facultades, carreras profesionales y la comunidad: académica, empresarial y social a nivel nacional e internacional,
Apoyar la reactivación emocional y económica de la Región con programas de extensión inteligencia emprendedora, emocional habilitada digitalmente.
Complementar la formación académica, cubriendo las crecientes brechas: en habilidades, competencias, visión social y empresarial a los estudiantes y formar graduados ‘listos para trabajar’.
Reforzar la gestión institucional para que amplié la visión del ESTUDIANTE razón de ser de nuestra universidad, impulsando programas de servicios, negocios “emprendimiento social”. Ampliar servicios complementarios a los EGRESADOS, desde títulos acelerados de dos años hasta estudios a tiempo completo y a tiempo parcial con prácticas laborales, hasta pasantías.
Nos integraremos con la comunidad nacional para que las empresas locales y los ciudadanos tengan oportunidades de involucrarse en sus actividades. Se impulsará las relaciones internacionales para abrir camino a nuestros estudiantes, profesores, trabajadores y a los egresados graduados o por graduarse.
Fortaleceremos y consolidaremos las Líneas de investigación: Alineadas a CONCYTEC y ODS, con soporte a la investigación docente y tesis de los estudiantes, a través de servicios científicos-técnicos y Sistema Integrado: Mediante Laboratorios, unidades de investigación, integrarlas al “Open Access”, financiamiento a la investigación, a través de organismos nacionales e internacionales, públicos y privados. Así mismo nos hemos trazado metas y las cumpliremos a corto, mediano y largo plazo.
Las propuestas planteadas solo serán posibles con el concurso de la comunidad universitaria y de los grupos de interés externos. Nuestra filosofía de trabajo será a través de equipos de gestión buscando la mejora continua de todos los procesos de la UNHEVAL. Juntos si lo lograremos.
Un reconocimiento especial, a las autoridades salientes Dr. Reynaldo Ostos Miraval, Pas Rector, Dr. Ewer Portocarrero Merino pas Vicerrector Académico y Dr. Javier López y Morales Pas Vicerrector de Investigación. Por todo lo avanzado y logros obtenidos por el bien del desarrollo de nuestra UNHEVAL, que debemos valorar y reconocer.
Dr. Guillermo A. Bocangel Weydert
Dr. Guillermo Augusto Bocangel Weydert
Rector
Docente principal de la UNHEVAL
Doctor en Ingeniería Industrial
Teléfono: 062 – 591060
Anexo: 0116
Correo:rectorado@unheval.edu.pe
Asamblea Universitaria
Consejo Universitario
Rector y Vicerrectores
RECTOR
Dr. GUILLERMO AUGUSTO BOCANGEL WEYDERT | |
TELEFONO(s) | Directo: 062-591064 Central: 062-591060 Anexo: 0116 / 0221; |
CORREO(s) | rectorado@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
VICERRECTOR ACADÉMICO
Dra. NANCY GUILLERMINA VERAMENDI VILLAVICENCIOS | |
TELEFONO(s) | Directo: 062-591065 Central: 062-591060 |
CORREO(s) | viceacademico@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Dr. VICTOR PEDRO CUADROS OJEDA | |
TELEFONO(s) | Central: 062-591060 Anexo: 0301 |
CORREO(s) | viceinvestigacion@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
Decanos
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
|
|
DECANO | Dr. Santos Severino Jacobo Salinas |
TELEFONO(s) | Anexo: 1302 Tel.: 062-591073 |
CORREO(s) | dcienciasagrarias@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 242-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO
|
|
DECANO | Dr. Reiter Lozano Dávila |
TELEFONO(s) | Anexo: 1102 Tel.: 062-591087 |
CORREO(s) | administracionyturismo@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 224-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERA
|
|
DECANO | Dr. Cayto Didi Miraval Tarazona |
TELEFONO(s) | nexo: 1007 Tel.: 062-591086 |
CORREO(s) | dcontabilidad@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 242-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE ECONOMIA
|
|
DECANO | Dr. Werner Pinchi Ramírez |
TELEFONO(s) | Anexo: 2022 |
CORREO(s) | deconomia@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 143-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
|
|
DECANO | Dr. Mario Salomón Aguilar Pari |
TELEFONO(s) | Anexo: 0901 Tel.: 062-591071 |
CORREO(s) | deconomia@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 224-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
|
|
DECANO |
Dr. Leoncio Enrique Vásquez Solis
|
TELEFONO(s) | Anexo: 1306 Tel.: 062-591080 |
CORREO(s) | dderecho@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 224-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
|
|
DECANO |
Dr. Amancio Ricardo Rojas Cotrina
|
TELEFONO(s) | Anexo: 0502 Tel.: 062-591078 |
CORREO(s) | deducacion@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 224-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
|
|
DECANA |
Dra. Lilia Lucy Campos Cornejo
|
TELEFONO(s) | Anexo: 2021 |
CORREO(s) | dpsicologia@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 224-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE ENFERMERÍA
|
|
DECANA |
Dra. Rosalinda Ramírez Montaldo
|
TELEFONO(s) | Anexo: 0401 Tel.: 062-591076 |
CORREO(s) | denfermeria@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 224-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
|
|
DECANO |
Dr. Erasmo Alejandro Fernández Sixto
|
TELEFONO(s) | Anexo: 0601 Tel.: 062-591079 |
CORREO(s) | dfica@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 224-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
|
|
DECANO |
Dr. Jorge Rubén Hilario Cárdenas
|
TELEFONO(s) | Anexo: 1005 Tel.: 062-591085 |
CORREO(s) | dfiis@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 224-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
|
|
DECANO |
Dr. Rosel Apaestegui Livaque
|
TELEFONO(s) | Anexo: 1401 Tel.: 062-591082 |
CORREO(s) | mveterinaria@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 224-2024-UNHEVAL- CEU |
FACULTAD DE OBSTETRICIA
|
|
DECANA |
Dra. Mitsi Marleni Quiñones Flores
|
TELEFONO(s) | Anexo: 0403 Tel.: 062-591077 |
CORREO(s) | obstetricia@unheval.edu.pe |
WEB | Ir a página web |
RESOLUCIÓN | N° 238-2024-UNHEVAL- CEU |
Politicas de privacidad.
La presente Política de Privacidad establece términos en las que la Universidad Nacional Hermilio Valdizán usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Nuestra Institución está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Al llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo, esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.
Información que es recogida
Nuestro sitio web podrá recoger información personal, por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónico, información demográfica y ubicación. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para realizar sus trámites y/o pagos.
Uso de la información recogida
Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar una mejor calidad en el servicio, particularmente para mantener un registro de usuarios, de trámites realizados y mejorar nuestro servicio. Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con cursos o talleres de capacitación y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. La Universidad Nacional Hermilio Valdizán está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.
Cookies
Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las webs pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo, las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo, la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.
Enlaces a Terceros
Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.
Control de su información personal
En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico. En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta Institución no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial. La Universidad Nacional Hermilio Valdizán se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
De pagos y transferencias
Esta es una plataforma que permite contactar a los usuarios externos e internos de nuestra institución.
En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico. En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta Institución no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial. La Universidad Nacional Hermilio Valdizán se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL ÁMBITO DEL PORTAL WEB Y DE APLICACIONES MÓVILES
INTRODUCCIÓN
1. La presente Política de Privacidad para la Protección de Datos Personales en el ámbito del Portal Web y de Aplicaciones Móviles, describe el tratamiento que nuestra institución (en adelante “UNHEVAL”) brinda a los datos personales que recopila de los usuarios de nuestro portal web y aplicaciones móviles. Dicha política se ajusta a las disposiciones contenidas en la Ley de Protección de Datos Personales, Ley N° 29733, su Reglamento y la Directiva de Seguridad de la Información emitida por la autoridad competente.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
2. Para efectos de visitar nuestro portal web y nuestras aplicaciones móviles usted no tiene la obligación de proporcionar datos personales.
Sin embargo, para los casos en que presente solicitudes, acceda a servicios que la UNHEVAL brinda por dichos medios, o participe en eventos promovidos por la UNHEVAL, entre otros, es posible que este requiera información personal específica y necesaria para dicho fin. Tal información puede comprender el nombre, número de documento de identidad, dirección de correo electrónico y número de teléfono. Asimismo, cuando la naturaleza de lo solicitado así lo requiera, y en tanto sea estrictamente necesario, la UNHEVAL podrá requerir otros datos personales.
CONSENTIMIENTO DEL USUARIO
3. El llenado de los formularios que nuestro portal web o aplicaciones móviles requieran para efectos de presentación de solicitudes, acceso a servicios o participación en eventos promovidos por la UNHEVAL, representa el consentimiento expreso del titular para la recopilación de sus datos personales y para su tratamiento para los fines específicos que motivaron su recopilación.
RESPONSABILIDAD POR LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA
4. Los datos personales que el usuario proporcione deben ser, bajo su responsabilidad, verdaderos, completos, exactos, vigentes y, corresponder a su verdadera identidad.
5. Cualquier tipo de daño o perjuicio, directo indirecto, que se derive para la UNHEVAL o para terceros como consecuencia del incumplimiento parcial o total de la obligación referida en el punto anterior, será responsabilidad única y exclusiva del usuario que proporcionó la información.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
6. Los datos personales proporcionados serán objeto de tratamiento únicamente para la finalidad específica para la que fueron suministrados.
La UNHEVAL no empleará los datos personales del usuario para ninguna finalidad distinta de la expresamente prevista en la presente Política de Privacidad, a no ser que se trate de una finalidad expresamente permitida o exigida por la normativa vigente aplicable o que la UNHEVAL haya recabado previamente el debido consentimiento del usuario.
7. La UNHEVAL no compartirá ni cederá a terceros algún dato personal del usuario sin el consentimiento previo y expreso de este último, salvo cuando dicha comunicación sea exigida por la legislación vigente, por orden judicial o por una autoridad competente.
8. El portal web de la UNHEVAL y sus aplicaciones móviles pueden ofrecer vínculos (links) para acceder a otras páginas web que no son parte de aquellos. Es responsabilidad del usuario revisar las políticas de privacidad en dichas páginas web para verificar el nivel de protección de sus datos personales en ese ambiente, lo que es ajeno a la responsabilidad de la UNHEVAL.
EJERCICIO DE DERECHOS ARCO
9. El usuario podrá ejercitar sus derechos de Información, Acceso, Rectificación, Cancelación, Revocación, Oposición, etc. (ARCO) al uso de sus datos personales, de conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales, Ley N° 29733. En ese sentido, el usuario tiene derecho, entre otros, a acceder a su información personal, a solicitar la rectificación de datos inexactos y a revocar su consentimiento para el tratamiento de la misma; asimismo, podrá solicitar la supresión de sus datos u oponerse al tratamiento de los mismos, incluso cuando estos ya no resulten necesarios para los fines que motivaron su recopilación.
10. El ejercicio de estos derechos es gratuito. Para ello, puede dirigirse por correo electrónico a mesadepartes@unheval.edu.pe adjuntando la “Solicitud de Atención de Derechos ARCO – Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales” y copia del documento de identidad (DNI/CE/Pasaporte) que acredite su titularidad sobre los datos personales respecto de los cuales ejercerá su derecho. También podrá hacerlo en la Mesa de Partes de la UNHEVAL, ubicada en Av. Universitaria 601, Pillco Marca.
11. La atención de la solicitud será efectuada de acuerdo a los plazos previstos en la normatividad de protección de datos personales.
CAMBIOS A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
12. La UNHEVAL se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad para la Protección de Datos Personales en el Ámbito del Portal Web y de Aplicaciones Móviles así como el aviso a través del cual la divulga, con el objeto de adaptarla a los cambios que pueda requerir el marco normativo vigente. Es responsabilidad del usuario mantenerse informado de dicha política, a efectos de lo cual, en cada oportunidad en que haga uso de nuestro portal web o aplicaciones móviles, deberá consultar nuestro Aviso de Política de Privacidad para la Protección de Datos Personales en el Ámbito del Portal Web y de Aplicaciones Móviles.